Cómo respirar salud en casa: Minimiza la contaminación del aire en interiores
- Mauricio Melgarejo Melgarejo
- 29 mar
- 2 Min. de lectura

El enemigo invisible en nuestros hogares
A menudo percibimos nuestros hogares como refugios seguros, pero la calidad del aire en interiores puede ser un enemigo silencioso que afecta nuestra salud sin que lo notemos. La contaminación del aire dentro de las casas es un problema importante que no solo puede irritar nuestros ojos y gargantas sino también desencadenar afecciones respiratorias más graves, afectando especialmente a niños, ancianos y personas con problemas de salud preexistentes. Este fenómeno, aunque muchas veces ignorado, requiere nuestra atención y acción.
Pequeños villanos cotidianos
La contaminación del aire interior proviene de fuentes que encontramos a diario y que a simple vista pueden parecer inofensivas. Los productos de limpieza, por ejemplo, liberan químicos volátiles al ambiente. ¿Has notado un olor particular después de limpiar? Ese es solo uno de los muchos compuestos orgánicos volátiles (COVs) que respiras. A esto se suman los muebles y las pinturas que también emiten estos compuestos. Además, la cocina y la combustión inadecuada en el hogar generan partículas y gases peligrosos, mientras que la humedad excesiva y el moho producen esporas dañinas. Es esencial identificar estos elementos para poder mitigar sus efectos sobre nuestra salud.
Un suspiro de alivio: estrategias de mitigación
A través de estrategias simples pero efectivas, podemos reducir el impacto de estos contaminantes. La ventilación adecuada es clave; abrir ventanas regularmente ayuda a renovar el aire y a diluir los contaminantes acumulados. Además, seleccionar productos de limpieza y materiales de construcción que contengan bajos niveles de COVs permitirá mantener un ambiente más limpio y saludable. Controlar la humedad en casa también es vital: mantenerla entre un 30% y 50% previene la proliferación de moho. Por último, el uso de purificadores de aire equipados con filtros HEPA es una inversión que puede eliminar muchas de las partículas finas suspendidas en el aire.
Un paso hacia adelante: recomendaciones futuras
A medida que continuamos descubriendo más sobre los impactos de la contaminación del aire en interiores, se vuelve fundamental educar a la comunidad sobre cómo identificar y reducir estas amenazas. Implementar normativas más estrictas en productos que emiten COVs también podría hacer una diferencia significativa. La investigación constante es necesaria para detectar y afrontar nuevos riesgos potenciales, asegurando que nuestros esfuerzos sigan siendo relevantes y efectivos con el tiempo.
Respirar mejor
Al reflexionar sobre todo esto, nos damos cuenta de que cada uno de nosotros tiene el poder de mejorar la calidad del aire en nuestros hogares. Te invito a implementar estas estrategias y a compartir este conocimiento con tus seres queridos. No esperemos a que los problemas golpeen nuestra puerta; actuemos hoy para garantizar un mañana más saludable para todos.
Para más información puedes visitar: National Geographic. (2025, febrero). Contaminación atmosférica en interiores: Cómo minimizar riesgos. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2025/02/contaminacion-atmosferica-interiores-como-minimizar-riesgos
Comentarios